Toxicología de Microplásticos

Toxicología de Microplásticos - REACH Monitor

Toxicología de Microplásticos

Soluciones regulatorias y toxicológicas para evaluación de microplásticos bajo el reglamento REACH

Microplásticos

Nuevos requisitos para REACH

Los microplásticos son partículas muy pequeñas de material plástico (generalmente inferiores a 5 mm) que pueden formarse de manera involuntaria desgastando piezas más grandes de plástico, como por ejemplo tejidos sintéticos. También se pueden fabricar deliberadamente y añadirse a productos con un propósito específico, por ejemplo, como partículas exfoliantes en cremas faciales o exfoliantes corporales.

Una vez liberados en el medio ambiente pueden ser acumulados por animales, incluyendo peces y marisco y, en consecuencia, consumidos como alimento, lo que representa un riesgo significativo para la salud humana y los ecosistemas.

ECHA planificó un calendario previsto para 2018-2022 para la restricción propuesta en referencia a microplásticos añadidos intencionadamente. En el caso de acordarse, la restricción adoptada está prevista para 2022, pero se han propuesto periodos transitorios para algunas solicitudes.

Microplásticos en el mar

Proceso Regulatorio

Cronología de implementación de restricciones a microplásticos en REACH

2018

Inicio del Proceso

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) inicia el proceso de evaluación para la restricción de microplásticos añadidos intencionadamente.

2019

Propuesta Formal

Presentación formal de la propuesta de restricción según el Anexo XV del reglamento REACH, seguida de un periodo de consulta pública.

2020

Evaluación Científica

Los comités RAC (Comité de Evaluación de Riesgos) y SEAC (Comité de Análisis Socioeconómico) de ECHA realizan evaluaciones detalladas de la propuesta.

2022

Restricción Adoptada

Adopción prevista de las restricciones en microplásticos añadidos intencionadamente, con periodos transitorios para aplicaciones específicas.

Servicios de Consultoría Toxicológica

Soluciones integrales para la evaluación y regulación de microplásticos

Evaluación de Aplicabilidad

Análisis exhaustivo para determinar si sus productos y sustancias cumplen con la definición regulatoria de microplásticos.

  • Verificación de criterios de partículas sólidas
  • Análisis de tamaño de partículas relevante
  • Evaluación de criterios de polímero
  • Determinación de concentración límite

Informes Toxicológicos

Elaboración de informes completos sobre el impacto toxicológico de microplásticos en sus productos.

  • Evaluación de riesgos para la salud humana
  • Análisis de impacto ambiental
  • Documentación científica de respaldo
  • Recomendaciones de mitigación de riesgos

Análisis de Exenciones

Evaluación detallada de posibles exenciones aplicables a sus productos bajo la restricción de microplásticos.

  • Identificación de exenciones por uso
  • Evaluación de requisitos específicos
  • Documentación justificativa de exenciones
  • Argumentación técnica y científica

Estrategia Regulatoria

Desarrollo de estrategias personalizadas para garantizar el cumplimiento normativo de sus productos.

  • Planificación para periodos transitorios
  • Estrategias de adaptación de productos
  • Alternativas a microplásticos restringidos
  • Vigilancia regulatoria continua

¿Necesita Asesoramiento Especializado?

Nuestro equipo de toxicólogos expertos le ayudará a navegar por las complejas regulaciones sobre microplásticos y a garantizar el cumplimiento normativo de sus productos.

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las dudas más comunes sobre regulación de microplásticos

¿Qué define exactamente a un microplástico según la normativa REACH?

Según la propuesta de restricción de REACH, los microplásticos se definen como partículas sólidas que contienen polímeros con tamaño inferior a 5 mm en al menos una dimensión. Estas partículas deben ser insolubles en agua y no biodegradables según criterios específicos establecidos por ECHA.

¿Qué productos están principalmente afectados por esta restricción?

La restricción afecta principalmente a productos cosméticos (exfoliantes, cremas, productos de maquillaje), detergentes, productos de mantenimiento, fertilizantes, productos agrícolas, materiales de construcción, medicamentos y dispositivos médicos. Los periodos transitorios varían según el sector y la aplicación específica.

¿Existen exenciones a la restricción de microplásticos?

Sí, se contemplan exenciones para usos en emplazamientos industriales, cuando los microplásticos quedan permanentemente incorporados en una matriz sólida (sin liberación al medio ambiente), y para ciertos usos específicos como dispositivos médicos y aplicaciones científicas. Cada exención tiene criterios particulares que deben evaluarse caso por caso.

¿Qué obligaciones de información existen para productos con microplásticos?

Las empresas que comercialicen productos con microplásticos, incluso aquellos que estén exentos o dentro de periodos transitorios, deberán proporcionar instrucciones de uso adecuadas e informar anualmente a ECHA sobre las cantidades y tipos de microplásticos utilizados. Esta información será posteriormente publicada por ECHA.